Grupo Focal
| 
PREGUNTAS ORIENTADORAS | 
| 
1.       
  ¿Qué factores riesgo psicosocial están presentes en
  la comunidad? 
Estrés económico 
Conflictos de convivencia  
Inseguridad laboral 
Violencia intrafamiliar 
Aislamiento social 
Alcoholismo  
Deserción escolar  | 
| 
Ineficiente
  sistema de acueducto y de alcantarillado (manejo de aguas) 
Deficiencias en el Sistema de
  organización interna 
Problemas endémicos (por virus
  constantes – presencia de dengues) 
Alto número de personas desempleadas 
Aumento en la deserción escolar 
Aumento de conflictos en el grupo 
Aumento en la violencia intrafamiliar | 
| 
3.       
  ¿Condiciones
  actuales que afectan la salud comunitaria y posible alternativa de
  intervención?  
El mal
  manejo de las aguas tanto
  residuales como las de consumo, por la falta de acueducto adecuado al igual
  que sistema de alcantarillado. Son propiciadoras de enfermedades
  gastrointestinales que atacan a los individuos con defensas bajas como los
  niños, niñas y adultos mayores. 
Posible alternativa de Intervención a
  corto, mediano y largo plazo: a corto plazo capacitación y orientación en
  buenas prácticas de manejo de aguas tanto las de consumo humano como las
  residuales. A mediano plazo sostener las buenas prácticas de buen manejo de
  las aguas, mantenimiento del sistema de acueducto existente y de los pozos de
  extracción de agua al igual que la creación y mantenimiento de los pozos
  sépticos.  A largo plazo, la
  integración al acueducto dela región y conexión de alcantarillado veredal. | 
| 
4.       
  Como se
  puede gestionar la consecución de una mejor calidad de vida y buen vivir de
  la comunidad?  En su comunidad ¿cuáles
  son las mayores capacidades y competencias de las personas de la comunidad y
  como están actualmente?  ¿Qué futuro se
  puede plantear?  
             La gestión se realiza
  organizando a la comunidad para que presenten proyectos al             municipio para que sean tenidos
  en cuenta en el PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. Sensibilizando a la comunidad
  para que asista a las capacitaciones que brindan las diferentes instituciones
  del estado. 
             En esta comunidad de Naranjales
  hay capacidades para la realización de trabajos artesanales, elaboración de
  alimentos y capacidad para actividades culturales relacionadas con el cultivo
  del banano. Son personas sociables, son entusiastas, son solidarios y
  participativos. 
            Se plantea mejorar la
  participación de los habitantes en los eventos comunales, se plantea
  organización formal y disponibilidad de los integrantes para el desarrollo de
  proyectos que beneficien a la comunidad. Se plantea aprovechamiento de los
  recursos.  | 
| 
5.       
  Encuentren
  entre todos un problema desde el cual, se pueda plantear estrategias para el
  mejoramiento de esta situación. 
Aumento de enfermedades
  gastrointestinales y problemas endémicos que afectan la salud de los
  individuos más vulnerables como niños, niñas y adultos mayores de la
  comunidad. 
Estrategias para mejorar la situación:
   
Cursos, charlas de capacitación en
  manejo de aguas 
Cartillas de buenas prácticas en el
  manejo de las aguas de consumo, de lluvia y aguas residuales. 
Mejorar el sistemas de recolección de
  agua 
Mejorar el sistema de aguas residuales
   
Aprovechamiento de las aguas lluvia. | 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario